jueves, 26 de abril de 2012

Danza giróvara

Omar Faruk desde Turquia

Idir

IDIR es uno de los cantantes argelinos que mejor han entendido como vivir en Francia sin renunciar a su pasado y a su tradición. La traducción de A Vava Inouva es: " Padre Inouva ábreme la puerta". A Vava Inouva es una canción popular bereber de la Kabilia argelina. La palabra "bereber" viene del latín "barbarus" que a su vez fue tomada del griego, con el significado de "bárbaro" y se empleaba para designar a los pueblos que rehusaban integrarse en la civilización grecoromana.

La roda ... gira, gira

sábado, 21 de abril de 2012

Hilos de Ariadna enredados con Eva en Praha




En el Teatro Negro de Praha ( Ta Fantastika)  se enredan los hilos de Ariadna con esta Eva que desea viajar y aprender.
¡¡Quedémonos con el deseo de saber, de crecer!!

Hilos de Ariadna en Praha




 Paseando por Praha una encuentra los hilos de este ovillo que estamos desentrañando y se sorprende. 
Luego se adentra en el Teatro negro de la calle Karlova y se encuentra con una Alicia que recuerda su adolescencia y de nuevo la magia nos aproxima a los mitos que llevamos en nuestra herencia, esa Eva que busca conocer y compartir conocimiento, pero que es rechazada por ese Adán temeroso, algo perdido, que no sabe quién es, ya no precisamos al proveedor, que se da golpes en el pecho, ya no amamos a ese hombre... 
Todos y todas estamos cambiando, pero tenemos que encontrarnos
para crecer juntos, desnudos  y gozar,  lejos del pecado, sin remordimiento, sin culpabilidad.







jueves, 5 de abril de 2012

LORENA WOLFFER




LORENA WOLFFER ACTUÓ EN MADRID CON UNA OBRA SOBRE CIUDAD JUÁREZ
Lorena Wolffer nace en México D.F. en 1971. Artista y activista cultural propugna la capacidad transformadora del arte, y sus propuestas artísticas devienen en un claro compromiso social, estando completamente imbricadas en el pensamiento y la praxis feminista.
Su proyecto más reciente es Expuestas: registros públicos, en el que la autora lleva trabajando más de cuatro años. En dicho proyecto se aborda el tema de la violencia de género combinando acciones de calle, investigación–acción participativa e instalaciones.



Desde hace más de quince años gran parte de mi trabajo se ha centrado en la exploración de las diversas y complejas formas en las que la sociedad construye nuestras nociones de mujer, cuerpo femenino y feminidad. Muchos de mis performances se han basado en "reconstruir" mi propio cuerpo como un receptáculo metafórico de información política y social codificada. Al concentrarme en el cuerpo, he buscado símbolos arquetípicos y metáforas referenciales que revelen nuestra condición como miembros de sociedades en constante crisis. Algunos ejemplos son los trabajosMientras dormíamos (el caso Juárez), Cartografía shahida o el proyecto Expuestas: registros públicos que se centra en la violencia hacia las mujeres en la Ciudad de México y en el que trabajo desde hace más de cuatro años.

También he desarrollado distintos proyectos de arte en espacios públicos derivados de lo que considero una impostergable necesidad de producir y alentar un arte de circulación pública que se desarrolle para y dentro del espacio público, particularmente el de la Ciudad de México. Es a partir de estas inquietudes que han surgido obras e intervenciones como Inventario, Encuesta de violencia a mujeres, Zona de tolerancia (en colaboración con Carlos Aguirre) y Soy totalmente de hierro.

Mis propuestas actuales se ubican en el intersticio entre al arte y el activismo. Desde ahí, entiendo mi quehacer como un compendio de actividades que además de la producción de obras abarca terrenos como la docencia, la curaduría, la facilitación y promoción de proyectos, la escritura y la realización de programas de televisión y radio.
Lorena Wolffer