martes, 13 de marzo de 2012

Ana Saharaui


Nuevo disco de Mariam Hassan
NUEVO DISCO: El Aaiún Egdat (Arde El Aaiún - El Aaiún On Fire).
NUEVO GRUPO: Mariem Hassan, voz; Vadiya, tebal y coros; Luís Giménez, guitarra, mbira y armónica; Gabriel Flores, saxo, flautas y guimbarda vietnamita; Hugo Westerdahl, bajo.
NUEVA GIRA: arranca el 27 de mayo en Helsinki, en el World Village Festival.

domingo, 11 de marzo de 2012

El peligro de una historia única





Nuestras vidas, nuestras culturas, están hechas de muchas historias interrelacionadas. La novelista Chimamanda Adichie cuenta cómo encontró su voz cultural auténtica y advierte que si sólo escuchamos una historia sobre una persona o un país, corremos el riesgo de caer en una incomprensión grave.

miércoles, 7 de marzo de 2012

La voz de tres poetisas africanas

MARCHEMOS POR LA PAZ (MARCHONS POUR LA PAIX)

Que nada te engañe

Para embarcarte en una guerra

No te armes ni de fusiles ni de lanzas

No desperdicies ni tu fuerza ni tu tiempo, hermano

Marchemos por la paz que eso es mucho mejor

No existe guerra buena

Ni guerra pequeña

No existe guerra propia

Ni sobrio

Ni guerra santa

Ni hay guerra relámpago

Se sabe cuando comienza

Pero jamás cuándo va a terminar

Marchemos por la paz que eso es mucho mejor

Toda cosa combatida

Se nutre de la energía del combatiente

Y puede también destruirlo

Confundir guerra y paz en une sola medalla

No puede sino nutrir el odio

Y justificar la violencia

Superar la cólera. Vencer la intolerancia

Es una marcha por la paz y eso es mucho mejor

Alto a las discriminaciones, respetemos las diferencias

La paz no tiene necesidad de Héroes ni de Mártires

Sino de los actos de todos los días para mayor armonía

Marchemos por la paz que eso es mucho mejor

Todos los combates « Contra »

No han hecho sino reforzar

Ese contra el cual estaban dirigidos

Combates contra las drogas la depravación

La prostitución, la corrupción

E incluso contra la pobreza,Dirijamos más bien combates « Para »

Para hacer progresar a la humanidad

Marchemos por la paz que eso es mucho mejor

Werewere Liking (Camerún, 1950),



Mujer y madre africana

(Elisa Kidane)

Mientras el sol ardiente

quema impetuoso tu rostro

que tratas de proteger con tus manos.

Mientras la arena

quema tus pies desnudos

que hunden sus pasos

con la esperanza de dejar huella

de una historia infinita.

Mientras el cántaro rebosante de agua

encorva tu espalda pero no tu corazón,

deseoso de apagar la sed

de los que amas.

Mientras tu vientre

esconde, nutre y protege

el enésimo fruto de tu anhelo,

de un amor más verdadero y humano...

Otros, extraños y lejanos a ti,

a tu mundo y a tus problemas,

que nunca te han visto

ni saben quién eres...

Otros hacen programas

para dirigir tu futuro

y deciden según sus esquemas

cómo y cuándo tendrás que ser Madre.

Otros, usurpando tu derecho de palabra,

pensamiento y opinión,

codifican según sus intereses tu silencio,

pisotean tu dignidad de mujer

e ignoran tu privilegio

de Madre de la Humanidad.

Entonces,

mientras el sol ardiente

quema impetuoso tu rostro,

una fuerza nueva te nace dentro

y te empuja a apresurar el paso

para dar vida a tu sueño milenario

de justicia y liberación





LA MUJER AFRICANA
Ella es Luz Eterna
Lleva adentro el futuro
La fortaleza emana de su alma
Es una mujer
Mujer africana
Una mujer
Eres una diosa
Tu conocimiento y sabiduría
Parecen ocultos en el misterio
Y en tu presencia
Veo la gloria de la Humanidad…
Eres una mujer
Mujer africana
Una mujer
Entonces sigo sus huellas
Y escucho sus palabras
Y miro a esa mujer africana
Y empiezo a comprender

Mujer
Ella es la luz eterna

Chiwoniso Maraire
( Zimbabwe, 1976)

domingo, 4 de marzo de 2012

recuperando la sensualidaddel hombre


Fue un placer poder compartir ayer el trabajo de la compañía La Baraka NYA en el Teatro Jovellanos. NYA significa en árabe confiar en la vida. Nos devolvieron a la vida con la danza estos nueve bailarines que tras 7 horas de ensayo diarias, durante dos años han dejado las calles de Argelia para bailar en los teatros, aprender a crear coreografías como sus maestros Abou Lagraa y Nawal Ait Benalla Lagraa. Con sus raíces en la mezcla entre Francia y Argelia, entre Francia y Argelia nos invitaron a conversar después de la representación.
Me quedo con esas palabras:" la danza hay que sentirla, aunque no se entienda lo que quiere mostrar, uno se queda con la emoción que le sugiere". Yo volvía al calor amoroso del hamman, retorné a los zocos de alfombras de Marraquech, a los labrerintos de Fez, y entre el cielo y la tierra encontré l Paraíso en la alfombra, alfombra mágica, puerta al paraíso, a la piel, al interior, dancé con los yins de la baraka en sus juegos curativos...
SUCRAN









viernes, 2 de marzo de 2012

Y AHORA A DONDE VAMOS?

Una película que narra las vicisitudes de un grupo de mujeres musulmanas y cristianas que tratan de evitar que los hombres ( padres, hermanos, maridos, hijos...) de su pueblo se enfrenten y se maten.
Premiada por el público en los festivales de Toronto y Oslo; en el festival de San Sebastián recibió el Premio a la mejor película europea.
Nadine Labaki directora y actriz, debutó con la aclamada CARAMEL. En esta nueva cinta,Y AHORA A DÓNDE VAMOS? actúa interpretando uno de los papeles principales y repite como directora.

Labaki decidió embarcarse en su segunda película tras presenciar el conflicto que se producía en su propio pueblo entre hombres que hasta hace poco eran vecinos y amigos. "Vi como se convertían en enemigos de un momento a otro, y además yo estaba embaraza y pensaba qué tipo de mundo le iba a dejar yo como madre" explica esta cineasta.
"Me puse a pensar de qué sería capaz si tuviese que proteger a mi hijo, y creo que haría cualquier cosa y por supuesto todo lo que las mujeres de la película hacen para proteger a los suyos, y sí, también disparar a un hijo en el pie", alega Nadine Labaki.

Más información sobre la película:
http://www.ritmosxxi.com/ahora-adonde-vamos-pelicula-valiente-arriesgada-6070.htm